Tiempo de lectura estimado : 1 Minuto, 23 Segundos
Pocos platos son tan persuasivos como los gnocchi, que envuelven el paladar con tal prepotencia que las papilas quedan hipnotizadas.
Alessandro Volta nos regaló el delicioso platillo italiano: los gnocchi de papas.
Alessandro Volta nos regaló el delicioso platillo italiano: los gnocchi de papas.

El nombre de Alessandro Volta, físico italiano, está directamente relacionado con el invento de la corriente eléctrica continua; del electrófono perpetuo, un dispositivo que una vez que se encuentra cargado puede transferir electricidad a otros objetos; y al dedicarse a la química descubre y aísla el gas metano. Pero aunque no es una empresa científicamente tan importante, pero de gran éxito, Alessandro Volta inventó los gnocchi de papas.

Alessandro Volta tuvo el gran privilegio de recibir las primeras plantas de papas de las manos del famoso Antoine-Augustin Parmentier, famoso agrónomo, naturalista, nutricionista e higienista francés.

Alessandro sembró las plantas en el huerto de su casa en Cremnago, un pueblo de la región de Lombardia en Italia. Una vez que vio los frutos, se aventuró en preparar una pasta mezclando las papas trituradas a modo de puré con harina de trigo y huevos, le dio la forma de pequeños tubos y para facilitar la cocción los pasaba sobre el envés del tenedor .

Por eso el origen de este plato, los gnocchi, se atribuye a la región lombarda, al norte de Italia. Aunque muchos consideran que el verdadero origen de los gnocchi, llamados ?pepite?, es de los alrededores de Torino, en la región del Piemonte.

También fue motivo de discusión si los gnocchi se comían con tenedor o cucharilla, debido a que los consideraban un plato seco, eran partidarios del tenedor; pero para otros era la cucharilla para poder recoger la última gota de la salsa. Lo importante es que gracias a Alessandro Volta hoy día podemos disfrutar de este exquisito platillo.